La obsesión
La idea de este libro surgió hace algunos años, cuando surgió la idea de hacer un catálogo de una exposición que tendría lugar en un museo de la costa oeste, y que vendría a ser una visión general de mi trabajo a mitad de mi carrera. En aquella época, yo estaba concentrado en esa exposición, así que no le dediqué mucho tiempo a la idea del catálogo. Además, tiendo a emocionarme menos con los libros dedicados a revisar una carrera que con aquellos otros que se hacen para dar luz a obsesiones inmediatas y concretas.
La exposición del medio oeste nunca se llevó a cabo. Fue sólo años después cuando mi mujer y socia artística, la también fotógrafa Rebecca Norris Webb, y yo empezamos a trabajar con las fotos y a pensar seriamente en hacer un libro que recogiera 30 años de mi carrera.
Lo que más me emocionó de todo ello, aparte del hecho de que el 30 o 40 % de las fotos no se hubieran publicado en mis libros anteriores, era que me di cuenta de que hacer este libro iba a ser una forma de explorar la principal obsesión de mi trabajo fotográfico: una forma particular de ver el color.
Este libro se convirtió en un vehículo con el que seguir los derroteros de esta obsesión a lo largo de los años, entrelazando múltiples proyectos (algunos completos, otros meras incursiones parciales) en uno sólo.
Hacer un libro es una manera de intentar entender la naturaleza de lo que uno ha estado intentando hacer como fotógrafo. En mi caso se convirtió en una especie de autodescubrimiento. Me obligó a analizar esta obsesión (inexplicable e intuitiva) con el color desde más cerca para darle un sentido en lo que respecta a quién soy y de dónde vengo.
El libro está organizado de forma cronológica y eso me permite analizar cómo se ha desarrollado y cómo ha cambiado esa obsesión. Eso no quiere decir que haya llegado a entenderla por completo. No estoy seguro de que la mayoría de nosotros entendamos realmente cuáles son las raíces más profundas de nuestras obsesiones.
El descubrimiento del color
A mediados de la década de 1970, comencé a viajar a lugares donde había tensiones culturales: fronteras, límites de sociedades, lugares transformados por una cultura extranjera (generalmente del norte). Me atraían la crudeza, la tensión y la inmediatez emocional que se vivía en las calles de estos lugares. Por aquel entonces trabajaba en blanco y negro.
Pero a finales de esa misma década, me di cuenta de que había un componente emocional que había que tener muy en cuenta: el color intenso y vibrante y la luz ardiente de estos mundos, tan diferente al gris amarronado de mi Nueva Inglaterra natal. Ahí fue cuando empezó todo, en aquel momento en el que descubrí el color.
Influencias
Aunque han sido varios los artistas visuales (fotógrafos y pintores) que han influido en mi forma de ver, las novelas han sido una fuente importante de inspiración para mí (me licencié en literatura en la universidad e incluso me planteé escribir ficción). De hecho, la novela ‘Los Comediantes’ de Graham Greene, un libro que me fascinó y me asustó al mismo tiempo, inspiró en parte mi primer viaje a Haití.
Y sospecho que mi primer libro, ‘Hot Light/Half made Worlds’, que es una especie de viaje visual y metafísico de la luz a la oscuridad, desde la calma inicial del trópico hasta algo más profundamente perturbador, tiene una deuda con el ‘Heart of darkness’ de Joseph Conrad. Y trabajando en la Amazonía y en Paraguay han sido muchas las veces en las que me he adentrado en los mundos mágico-reales de García Márquez, Vargas Llosa y Roa Bastos.
A lo largo de los últimos 12 años, he trabajado junto con Rebeca (poeta y fotógrafa) en seis libros (tres míos, dos suyos y uno común). Estoy seguro de que en este tiempo me ha influido su sensibilidad, especialmente en mi trabajo sobre Cuba (en el que colaboramos ambos), y en el de Estambul, trabajo posterior que es emocionalmente más complejo y psicológicamente más denso que mis trabajos de juventud.
El título
El título del libro viene de una cita de Goethe: «Colors are the deeds and the suffering of light» (Los colores son los actos y el sufrimiento de la luz). Este libro no trata de un lugar o de un sujeto específico, ni siquiera de un tema. Trata de una forma de ver la luz. Tal y como yo lo entiendo, Goethe creía que los colores surgían de la tensión entre la luz y la oscuridad, una idea que siempre me ha intrigado.
Lo próximo
Concluir ‘The Suffering of Light’ me ha dejado un sentimiento de desaliento y de inquietud en lo que respecta a mi vida fotográfica. No estoy muy seguro de qué hacer al respecto. ¿Es simplemente el sentimiento que uno tiene siempre que acaba un libro? ¿O se enfrenta mi trabajo a un cambio más profundo? Últimamente, Rebecca y yo hemos empezado a viajar en coche por el corazón industrial de los Estados Unidos y seguramente de ahí saldrá nuestro segundo proyecto en común. ¿Me ha llegado el momento de mirar más de cerca a mi propio país? Puede que sí, pero, tal y como siempre me sucede, no lo sabré hasta que haga el trabajo.
El original en inglés fue publicado en la revista Time el 16 de mayo de 2011 y puede leerse íntegramente aquí: ‘Alex Webb: Notes on The Suffering of Light‘
Dónde comprar el libro:
Comprando el libro en Amazon desde este enlace, ayudas al mantenimiento de este blog.
Gracias por la riqueza que nos muestras y aportas!
Me tengo que pasar con calma por todos tus post de blog. Me encanta! Pura pasión y dedicación.
Un abrazo!
Qué ilusión encontrarme con un mensaje así un lunes por la mañana! Gracias, Fernando! Y tómate todo el tiempo que quieras para leer los post del blog, van a seguir ahí, para cuando quieras, puedas y te apetezca, no van a irse a ninguna parte.
Un abrazo!