Hay algo más que hace que una mujer sea interesante, algo que va más allá de ser joven o ser vieja. Y yo voy a averiguar qué es ese algo antes de morir, espero hacerlo.
Peter Lindbergh moría el pasado 3 de septiembre a las edad de 74 años y todo apunta a que al final dio con ese ‘algo’. Lo buscó incansablemente durante su carrera como fotógrafo de moda y esa búsqueda le llevó a revolucionar su profesión y a ganarse el respeto y la admiración de todo el mundo. En su camino descubrió y encumbró a las ‘top models’ de los 90, las archifamosas Linda, Cindy, Christy o Naomi, y las convirtió en mujeres cuya personalidad brillaba muy por encima de las ropas que vestían o el perfume que anunciaban.
Hubo diseñadores, incluso, que se quejaron de que, sobre la pasarela y en las portadas de las revistas, la gente solo las veía a ellas, y no sus costosos diseños. Querían perchas, maniquíes planas y grises que pasaran totalmente desapercibidas, y Lindbergh, sin embargo, celebraba la individualidad de cada mujer mostrando que el secreto de la belleza está en lo personal, diferente y único, y no en parecerse a un ideal inalcanzable.
Así, las modelos podían posar, sonreír y divertirse en una playa vistiendo tan solo unas simples y sencillas camisas blancas, porque esa es la verdadera aspiración de las mujeres: sentir y vivir la vida, y no aparentar ser reinas de un mundo ficticio, muñecas envueltas en vestidos prohibitivos, con la piel plastificada bajo toneladas de maquillaje y Photoshop.
Peter Lindbergh entendió esto mejor que nadie.
Si los fotógrafos son responsables de crear o reflejar una imagen de la mujer en la sociedad, entonces, debo decir que solo hay un camino para el futuro, y es mostrar a las mujeres como fuertes e independientes. Esta debería ser la responsabilidad de los fotógrafos de hoy en día: liberar a las mujeres, y finalmente a todos, del yugo de la juventud y la perfección.
‘Shadows on the wall‘ es un magnífico ejemplo cómo Lindbergh retrataba a las mujeres. Se trata de un libro de formato apaisado en el que el extraordinario dominio de la luz del alemán y la maestría de su ojo capta la vulnerabilidad y la belleza personas de varias actrices de Hollywood. En sus fotos, cada gesto, cada peca, cada arruga y cada imperfección forman el valioso rastro del curso de la vida, lo que sostiene e ilumina la belleza e individualidad de cada una de estas mujeres. Bajo su mirada, en los rostros que fotografía no hay huellas que borrar, sino marcas que celebrar.
Hoy echamos un vistazo a ‘Shadows on the wall’ y lo hacemos con la ayuda, a modo de introducción, de otro gran libro de Lindbergh : ‘A Different Vision on Fashion Photography‘.
Poco más que añadir. Uno de mis grandes favoritos en la forma de trabajar con mujeres y en el uso del blanco y negro. Una lástima no haberlo podido conocer en persona 😀
A mí también me hubiese encantado conocerlo en persona, aunque solo fuera para darle las gracias por su trabajo y por su forma de mirarnos. Gracias, Juan!
Leire, excelente reseña del libro, siempre me han encantado sus fotografías y los tonos en blanco y negro que usaba. Felicidades por tu página, tus reportajes son muy completos y bien realizados, se agradecen, los disfruto mucho. Un saludo !
Muchísimas gracias por tus palabras, Felipe. Siempre digo lo mismo, pero es la verdad: disfruto investigando y escribiendo para el blog, y me emociona mucho saber que hay gente que disfruta leyéndolo. Ah, y estoy completamente de acuerdo contigo sobre el blanco y negro de Lindbergh. Yo percibo algo especial y diferente en sus fotos, por eso su trabajo me atrae y me gusta tanto. 🙂
Estupendo el video. Gracias!!!
Me alegro de que te haya gustado, Bego!
Genial el libro y el video. Saludos.-
Gracias, Leonardo! 🙂
Finalmente he adquirido el libro aprovechando los dias de descuento de Tashen.
No las tenia todas pues la moda me parece superficial. (Supongo que no entiendo, aun que no puedo dejar de echar la mirada curiosa ante el creador de las top model de los noventa). Eso y que me cuesta poco seguir rus recomendaciones, Leire. No decepcionas nunca.
Y «Shadows of t’he wall»? Pues para empezar decir que todas estas mujeres pueden sentirse afortunadas de que Peter Lindberg las haya fotografiado. Más allá de su belleza, Peter Lindberg tenia un don para mostrar algo más, és innegable. En algunas se intuye, en otras..zas, en la cara. No hace falta intuir nada.
Consigue fotos fantasticas sin que sean 100% nitidas o enfocadas, (obviamente és buscador) de hecho algunas de ellas me atrapan más que otras con los ojos perfectamente enfocados y nitidos, vamos el típic retrato.
Que dominio del monocromo, de la luz!
Un libro magnifico, tambien por el material con que esta fabricado. Que maravilla de papel, un tacto sedoso a la vez que contundente.
Lo dicho, una maravilla.
Gracias una vez mas por tus vídeos y articulos. (Adquiero y disfruto libros que no hubiera conocido nunca..o si). 😉
Un saludo.
Cómo me gustaría hacer retratos así… ¡Estupenda reseña!
Y a mí también, Elena! 😉
Gracias por la tan genial reseña del Libro! Sin duda alguna, el más grande fotógrafo de moda de todos los tiempos.
Saludos y esperamos el próximo vídeo.
Hola, Sergio! Pues sí, Peter Lindbergh es un grande de la moda, sin duda, aunque de todos los tiempos… No me atrevería a decirlo. Ahí están también Irving Penn y Richard Avedon. Sin embargo, también es verdad que, al igual que ellos, Lindbergh se ha ganado con todo merecimiento su lugar en la historia de la fotografía de moda. En cuanto al próximo vídeo… estoy a punto de publicarlo 😉
Muchísimas gracias por el descubrimiento!!! Conocía al fotógrafo pero no había parado a contemplar bien su obra. Tras ver el vídeo cuatro veces, estoy segura que habrá una quinta. Gracias por contarlo así de bien, y acercarnos, además, sus palabras, que han sido el segundo descubrimiento. Gran trabajo! Por este post, y por todo el blog por supuesto!
Madre mía, Raquel! Cuatro veces!! Jajajaja. Me alegro de que te guste Lindbergh y también el post, por supuesto. Muchas gracias y un abrazo!
Finalmente he adquirido el libro aprovechando los dias de descuento de Tashen.
No las tenia todas pues la moda me parece superficial. (Supongo que no entiendo, aun que no puedo dejar de echar la mirada curiosa ante el creador de las top model de los noventa). Eso y que me cuesta poco seguir tus recomendaciones, Leire. No decepcionas nunca.
Y «Shadows of the wall»? Pues para empezar decir que todas estas mujeres pueden sentirse afortunadas de que Peter Lindberg las haya fotografiado. Más allá de su belleza, Peter Lindberg tenia un don para mostrar algo más, és innegable. En algunas se intuye, en otras..zas, en la cara. No hace falta intuir nada.
Consigue fotos fantasticas sin que sean 100% nitidas o enfocadas, (obviamente és buscado) de hecho algunas de ellas me atrapan más que otras con los ojos perfectamente enfocados y nitidos, vamos el tipico retrato.
Que dominio del monocromo, de la luz!
Un libro magnifico, tambien por el material con que esta fabricado. Que maravilla de papel, un tacto sedoso a la vez que contundente.
Lo dicho, una maravilla.
Gracias una vez mas por tus vídeos y articulos. (Adquiero y disfruto libros que no hubiera conocido nunca..o si). ?
Un saludo.
Qué bien has explicado la magia de Lindbergh! A mí la fotografía de moda también me resulta fría, pero dos demis fotógrafos favoritos se curtieron (y maravillaron) en ese campo: Peter Lindbergh e Irving Penn. Creo que Lindbergh, pese a ser el descubridor de las top models, fue también de los pocos en captar esa otra cara que hay detrás del personaje y de la pose. En «Shadows on the wall» humaniza a actrices que siempre se nos presentan como diosas inalcanzables. Y ser capaz de hacerlo, y de plasmarlo con una cámara, es maravilloso. Y su estética es preciosa. De Irving Penn ya hablaremos otro día, porque necesitaría horas!! Jajajajaja.
Un abrazo.
Leire