Sería bastante ridículo preguntar a un grupo de aficionados a la fotografía si saben  lo que es Kodachrome. Aunque lo sería aún más si alguno no supiera responder a esa pregunta. Pero… ¿qué pasaría si alguien respondiera que Kodachrome es una road movie o película de carretera, una canción o un parque natural? ¿Nos reiríamos? Pues más nos valdría no hacerlo, porque sí, ya sabemos que Kodachrome es un carrete para sacar diapositivas en color, pero también es todo lo demás. Es decir, la canción Kodachrome existe, la road movie Kodachrome existe y el parque natural Kodachrome existe. Por muy extraño que pueda parecer.

Pero hagamos una pequeña introducción antes de ir desvelando (y disfrutando) estas curiosidades, una por una.

Kodachrome, la histórica película para diapositivas en color fabricada por Eastman Kodak, marcó toda una época en la fotografía.  Durante muchos años (se fabricó entre 1935 y 2009) fue el referente a la hora de producir imágenes en color, y se usó tanto en fotografía como en cine. Su especial proceso de revelado daba como resultado unos colores vivos y brillantes, muy apreciados por los profesionales de la imagen.

kodachrome

Carrete de 36 fotos Kodachrome. Fuente. Kodak Eastman.

Pero ese proceso de revelado tan apreciado era también bastante complicado, por lo que Kodachrome fue perdiendo mercado con el paso de los años y la aparición de otro tipo de películas hasta que la llegada de la fotografía digital acabó por firmar su certificado de defunción.

En junio de 2009, Kodak anunció que dejaba de producir la película cuyo último rollo fue revelado en 2010, en un laboratorio de Kansas llamado Dwayne’s Photo y que entraba así a formar parte de la leyenda de Kodachrome.

diapositiva

Diapositiva Kodachrome

AND THE OSCAR GOES TO… KODACHROME?

Ummm… Seguramente, no. Porque la verdad es que la película no es nada del otro mundo, por mucho que el protagonista sea el gran Ed Harris. Pero nos interesa porque se titula Kodachrome, su protagonista es un fotógrafo y su afán por llegar a tiempo para revelar sus últimos carretes de la famosa marca, y la fotografía es el hilo conductor que sostiene toda la historia. Más que suficiente.

movie3

Cartel de la película

El laboratorio Dwayne’s Photo del que hablábamos dos párrafos atrás es precisamente el lugar al que se dirigen Ed Harris, Jason Sudeikis y Elizabeth Olsen en la película producida en 2017 por Netflix. Ed Harris es Benjamin Ryder, un famoso fotógrafo enfermo terminal que emprende un largo viaje en carretera desde Nueva York hasta Kansas para revelar sus últimos cuatro carretes de Kodachrome. Le acompañan su hijo Matt (Jason Sudeikis), con el que mantiene una más que tensa relación, y Zoe, su enfermera y asistente personal (Elizabeth Olsen).

La película es la típica road movie americana y en la que no es difícil imaginar cuál va a ser el desarrollo, y puede que hasta el final, de la historia. Pero tranquilos, no vais a encontraros con ningún spoiler. Este es el tráiler del film estrenado el pasado 20 de abril:

Las grandes fotos detienen el tiempo, ligan momentos con la eternidad… ¿No es una frase maravillosa?

Pero, sigamos… ¿de dónde salió la idea para el guión?

Pues esta vez el origen no está en una historia real o en una novela, sino en un titular de un artículo del New York Times publicado en 2010 que llamó la atención de un productor de Hollywood y que llegó casualmente a manos del guionista Jonathan Trooper:

Estaba en el edificio de la Fox por otra cosa y me presenté en la oficina del productor y director Shawn Levy para saludar a la gente. Entonces, Dan, que es quien dirige la empresa, me entregó este artículo del New York Times y me dijo: ‘Mira si esto te inspira algo‘. Dos días después volví y les dije: ‘Tengo la película’. Ese fue el punto de partida.

movie1

Fotograma de la película producida por Netflix

Levy lo recuerda así:

Empezamos a finales de 2009. En ese momento había leído ‘This is Where I Leave You’ (Aquí es donde te dejo), la novela de Jonathan Tropper, y me encantó su forma de escribir. No podía llevar esa novela al cine, pero pensé: ‘Esto es increíble, quiero trabajar con esta persona’. Emtonces encontramos este artículo en The New York Times sobre el cierre del laboratorio de Kodachrome y presentamos la idea a Jonathan. Necesitó menos de una semana para que se le ocurriera esta historia de la redención de un padre y un hijo.

movie2

Ed Harris encarna a un famoso fotógrafo que emprende un largo viaje para revelar sus últimos rollos de Kodachrome

El artículo del New York Times escrito por AG Sulzberger se titulaba ‘For Kodachrome Fans, Road Ends at Photo Lab in Kansas‘ (Para los fans de Kodachrome, el viaje acaba en un laboratorio de Kansas).

Sulzberger cuenta cómo numerosas personas se apresuran para llegar a Kansas y poder revelar sus rollos de Kodachrome antes de que la última máquina de revelado disponible sea retirada y convertida en chatarra. El laboratorio recibió también miles de paquetes por correo con rollos de Kodachrome por revelar. Sulzberger recoge en su artículo testimonios de trabajadores del laboratorio y usuarios de Kodachrome deseosos de positivar sus negativos. Merece la pena leerlo.

steve herbert nytimes

Camiseta conmemorativa del último revelado en Dwayne’s Photo Lab, en ella puede leerse lo siguiente: «Paul cantó sobre ella. Un parque estatal lleva su nombre. National Geografic sacó sus fotos más famosas con ella. Y nosotros revelamos el último carrete. Dwayne’s Photo, hicimos historia el 30 de diciembre de 2010». Foto: Steve Herbert, New York Times.

 

¿ES VERDAD QUE KODACHROME… SE PUEDE CANTAR, TARAREAR Y BAILAR?

Sí, lo es. La canción la compuso Paul Simon, miembro del legendario dúo Simon & Garfunkel, tras la primera separación del dúo y se incluyó en el álbum There goes rhymin’ Simon, publicado en 1973.

El single fue todo un éxito en Estados Unidos, donde llegó al número 2 de la lista del Billboard, y también en Canadá, donde alcanzó el número uno.

Curiosamente, el single no se lanzó en Gran Bretaña, ya que la BBC se negaba a emitir canciones que mencionaran marcas comerciales registradas.

Lo cierto es que en Estados Unidos y Canadá tampoco tuvo un lanzamiento fácil: la propia casa Kodak puso sus condiciones antes de dar el visto bueno y obligó a Paul Simon a incluir el símbolo de marca registrada ® junto al título de la canción.

Pero… ¿qué es lo que dice la letra de la canción? ¿La fotografía es el tema principal o es un mero guiño para hablar de otras cosas?

paul simon

Paul Simon

Pues lo uno ni lo otro. Kodachrome es una gran metáfora en la que los característicos colores vivos y brillantes de la película sirven para hablar de nostalgia por los tiempos pasados y para describir toda una época que quedó reflejada en miles y miles de fotografías llenas de vida y color. La letra es la siguiente (original en inglés y traducida):

When I think back
On all the crap I learned in high school
It’s a wonder
I can think at all
And though my lack of education
Hasn’t hurt me none
I can read the writing on the wall

Kodachrome
They give us those nice bright colors
They give us the greens of summers
Makes you think all the world’s a sunny day
I got a Nikon camera
I love to take a photograph
So mama don’t take my Kodachrome away

If you took all the girls I knew
When I was single
And brought them all together for one night
I know they’d never match
My sweet imagination
Everything looks worse in black and white

Kodachrome
They give us those nice bright colors
They give us the greens of summers
Makes you think all the world’s a sunny day
I got a Nikon camera
I love to take a photograph
So mama don’t take my Kodachrome away

Mama don’t take my Kodachrome away
Mama don’t take my Kodachrome away
Mama don’t take my Kodachrome away…

 

(TRADUCCIÓN)

Cuando pienso en

toda la basura que aprendí en la escuela secundaria

me maravilla que

aún sea capaz de pensar.

Y aunque mi falta de educación

No me ha hecho daño alguno

Puedo leer lo escrito en la pared

 

Kodachrome.
Nos da esos bonitos
y resplandecientes colores,
Nos da los verdes del verano,
Te hace pensar

que el mundo es como un día soleado, sí.

Tengo una cámara Nikon,
me gusta hacer fotos.
Así que, mamá,
no me quites mi Kodachrome.

Si pudieras juntar a todas
las chicas que conocí cuando era soltero,
y juntarlas todas por una sola noche,
sé que no se verían igual que
en mi dulce imaginación.
Y todo parece peor
cuando se ve en blanco y negro.

Kodachrome.
Nos da esos bonitos
y resplandecientes colores,
los verdes del verano.
Te hace pensar que el mundo
es como un día soleado, sí.
Tengo una cámara Nikon.
Me gusta hacer fotos.
Así que mamá,
no me quites mi Kodachrome.

Mamá, no me quites mi Kodachrome,

Mamá, no me quites mi Kodachrome

Mamá, no me quites mi Kodachrome…

La letra de la canción ha sido objeto de varias interpretaciones. La más extendida y aceptada es que Kodachrome representa el recuerdo de los años dorados de la infancia y la juventud, la alegría de un tiempo pasado donde la vida era fácil y llena de color. Cuenta la llegada a la madurez, a la vida llena de responsabilidades y de días en blanco y negro, en lo que se recuerda con nostalgia el pasado.

Otras interpretaciones afirman que Kodachrome es la metáfora de un «viaje» de LSD, con sus “resplandecientes colores” y “verdes de verano”.

Su autor, Paul Simon, nunca ha explicado el significado de la letra, pese a que la canción fue, como decimos, todo un éxito nada más lanzarse a principios de la década de los 70. Lo curioso es que ese éxito no espoleó la visión comercial de la empresa Kodak, que tardó nada más y nada menos que 25 años en usarla como reclamo publicitario.

mccurry2

Foto realizada con el último carrete fabricado de Kodachrome. Foto: S.M.

 

¿QUÉ FOTÓGRAFO DE LA AGENCIA MAGNUM USÓ EL ÚLTIMO CARRETE DE KODACHROME?

Otra curiosidad es que el famoso fotógrafo Steve McCurry pidió a Kodak que le permitieran utilizar el último carrete de Kodachrome que se produjera en la fábrica y la empresa aceptó. Por tanto, el famoso fotógrafo de ‘La niña afgana’ fue quien tuvo el privilegio de utilizar ese último rollo de 36 fotos.

mccurry1

Una de las fotos que hizo McCurry con el último carrete de Kodachrome

National Geographic siguió a McCurry durante el proceso y realizó un documental en el que se puede ver el trabajo que hizo el estadounidense con ese carrete y el resultado final (solo está disponible en inglés):

 

KODACHROME ES TAMBIÉN… ¿UN LUGAR?

Pocos saben que Kodachrome es el nombre de un parque estatal situado en Utah, Estados Unidos. El lugar fue bautizado así en 1948 por miembros de una expedición de National Geographic que tomaron fotografías del paisaje usando para ello, cómo no, carretes Kodachrome.

La zona se llamó en un principio Kodachrome Flat hasta que en 1962 fue incluido en la categoría de parque estatal. Poco después se le dio el nombre oficial de Kodachrome Basin State Park, que es como se conoce al parque hoy en día.

utah1

Vista del parque Kodachrome de Utah. Foto: National Geografic (tomada con película Kodachrome)

 

Pin It on Pinterest

Share This